(103-1) El crecimiento económico permite mantener una visión de largo plazo y garantizar la creación de valor para nuestros accionistas y demás grupos de interés, de tal forma que los resultados económicos sean sostenibles y estén acompañados de la gestión que, como socios del desarrollo, realizamos para que nuestro negocio esté en armonía con el entorno social y ambiental en el que se desarrolla.
(103-2) El valor creado con el crecimiento económico está consignado en los estados financieros. Adicionalmente, creamos valor con procesos que acompañan las iniciativas de crecimiento sostenible y de fortalecimiento de la estructura de capital para la expansión de la compañía. Por ejemplo:
- Consecución de recursos para respaldar el crecimiento, a la vez que garantizamos una estructura de capital óptima.
- Estructuración financiera de casos de negocio para favorecer la obtención de tasas de retorno deseadas por la compañía, con un margen sobre el costo del capital.
- Monitoreo continuo de tasas de cambio y de otras variables macroeconómicas, riesgos, normatividad contable/tributaria, entre otros.
Los resultados de nuestros negocios fueron positivos tanto en la operación como en lo financiero:
Cop
3,7
billones
Ingresos consolidados.
(+8,8% A/A)
Cop
1,26
billones
Ebitda.
(+11% A/A)
Cop
603
mil millones
Utilidad neta consolidada
(+72% A/A)
(102-10)
- Vehículos de inversión: solar y transmisión
- ERNC: energías renovables no convencionales
- Emisión de bonos por COP 1,1 billones y emisión privada de acciones por COP 460.000 millones
- Desinversión en ZF
- Segunda emisión de bonos ordinarios de Celsia Colombia (antes Epsa) por COP 1,1 billones con una demanda de COP 2,04 billones frente a un monto adjudicado de COP 1,1 billones.
- Compra de activos del Tolima por COP 1,68 billones. +600.000 clientes para alcanzar 1.100.000 clientes de energía.
- Venta del activo térmico a gas natural Zona Franca por USD 420 millones.
- Estructuración de la plataforma de inversión Caoba Inversiones (51% de propiedad de Celsia Colombia, 49% de la multinacional Cubico Sustainable Investments), con la cual fueron incorporados los activos operativos los activos operacionales relacionados con el Plan5Caribe, incluyendo el proyecto en desarrollo de Toluviejo y los activos con niveles de tensión 3 y 4 y del Sistema de Transmisión Nacional (STN) adquiridos en Tolima, así como los compromisos de inversión que tenemos en estos niveles de tensión en esta región, los cuales suman COP 1,37 billones en valor en libros, accediendo a nuevos recursos y capacidades, y optimizando el costo de capital y la asignación de recursos para el crecimiento.
- Así mismo, creamos otra plataforma, también con Cubico, para el desarrollo de proyectos solares; de esta forman parte las granjas solares de Yumbo, Bolívar y todas las que están en proceso de desarrollo, construcción y puesta en marcha que sean mayores de 8,0 MW.
Nuevos desafíos
- Corto plazo0 a 2 años
- Mediano plazo3 a 5 años
- Largo plazo6 a más años
Mantener la flexibilidad y firmeza de la estructura financiera actual.
Estructurar proyectos rentables y sostenibles para el cumplimiento de metas de crecimiento de mediano y largo plazo.
Ejecutar los proyectos para materializar exitosamente la estrategia en el mediano y largo plazo y mantener un portafolio de activos competitivo, balanceado, flexible y sostenible.
Incursionar constantemente en nuevos retos que lleven a la organización a cumplir la estrategia de crecimiento de forma sostenible.
Glosario
Ingresos.
Recursos que provienen de la gestión de la operación de la compañía.
Ebitda.
Indicador financiero de la rentabilidad de nuestra empresa. Es calculado como la utilidad antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones.
Utilidad neta.
Resultado luego de descontar de los ingresos obtenidos por la organización todos los gastos y tributos correspondientes.
Bonos ordinarios.
Títulos que representan una deuda que tiene una entidad emisora con las personas naturales o jurídicas que los adquieren. Son una opción de financiamiento para las empresas distinta al crédito bancario. En este caso, la empresa emisora adquiere la obligación de devolverle el monto de la inversión al tenedor del bono luego de transcurrido un período de tiempo, más una suma de dinero que equivale a los intereses que se comprometió a pagar.