(103-1) Nuestra meta es que nuestros colaboradores retornen todos los días sanos a sus hogares, porque en Celsia la seguridad es un valor vital. La gestión en salud y seguridad en el trabajo (SST) que adelantamos, tiene como objetivo crear una cultura de autocuidado, pues en la medida en que nuestros colaboradores y contratistas estén seguros, alcanzamos las metas de sostenibilidad del negocio y mejoramiento permanente de nuestro ambiente laboral.
(103-2) Contamos con un Sistema de Gestión basado en la planeación, la ejecución, la verificación y la actuación, compuesto por 12 elementos que nos permiten establecer los lineamientos, parámetros y metodologías necesarios para promover, prevenir y mantener la salud y la seguridad en el nivel deseado.
(103-3) Hemos establecido también un esquema de gobernabilidad
Esto garantiza que todas nuestras áreas participen en la toma de decisiones del sistema y en el seguimiento a la gestión y los resultados, con la asesoría de un equipo de Diseño y otro de Gestión de SST, que apoyan la implementación en sus operaciones.
Esta es nuestra principal estrategia para convertir la seguridad en un valor corporativo, un estilo de vida y en parte de nuestra cultura de trabajo.
Para lograrlo desarrollamos actividades que buscan:
Sensibilizar a nuestros colaboradores para estar más seguros.
Tener lineamientos claros para actuar ante casos de riesgo.
Prestar un acompañamiento permanente en temas de SST que aseguren cada vez más la permanencia de la compañía.
reducción en nuestro indicador de frecuencia de accidentalidad con respecto a 2018.
Así mismo, estamos cumpliendo las metas que nos hemos propuesto para los índices de Frecuencia y Severidad: logramos eliminar los accidentes fatales en 2019. Este es el primer cero que debemos mantener.
Índices de Frecuencia (colaboradores)
(403-9)
Índices de Severidad (colaboradores)
(403-9)
Índices de Frecuencia (contratistas)
(403-9)
Índices de Severidad (contratistas)
(403-9)
Formación en Salud y Seguridad en el Trabajo
(EU18)
Sabemos que para lograr las metas propuestas en temas de SST, debemos esforzarnos cada día y formar a nuestros colaboradores y contratistas con el fin de mejorar sus capacidades y habilidades en seguridad.
En 2019, nuestro Plan de Formación estuvo enfocado en los principales peligros detectados en el análisis de riesgos y la caracterización de la accidentalidad. Con la entrada en operación de Tolima, realizamos también un Plan de Formación de Inicio en Yo Elijo Cuidarme para colaboradores directos y contratistas.
Los principales temas fueron:
- Trabajo seguro en alturas.
- Formación en promoción de la salud.
- Prevención de accidentes y enfermedades de origen osteomuscular.
- Técnicas de investigación y análisis de accidentes de trabajo.
- Emergencias, primeros auxilios y control de incendios.
- Formaciones técnicas operativas.
En 2019 avanzamos de manera decidida en la consolidación de la transformación cultural planteada años atrás y los resultados así lo demuestran.
Cero fatalidades en colaboradores y contratistas.
Índices de Frecuencia y Severidad. Los más bajos registrados: una reducción del 52% en la frecuencia y del 94% en la severidad con respecto a 2016.
El control de los tres principales peligros de los contratistas (vial por moto, eléctrico y trabajo en altura) y el uso correcto y constante de elementos de protección personal contribuyeron a la disminución de la severidad.
La evaluación interna realizada con la firma consultora DuPont, que nos compara con grandes empresas del sector energético en todo el mundo, dio como resultado que estamos en un nivel “independiente”. Todos los equipos se hacen responsables de la gestión en salud y seguridad, y esto representa un gran avance en nuestra transformación cultural alrededor de estos temas.
En nuestra operación
Nuestros equipos en operación están comprometidos con los objetivos que hemos trazado como organización y buscan incorporar estos lineamientos en sus actividades diarias.
El equipo de Generación de Energía logró superar las metas propuestas para sus índices de Severidad (IS) y Frecuencia (IF)

El equipo de Transmisión y Distribución logró superar las metas propuestas en sus índices de Severidad objetivo

En Frecuencia logramos una reducción del 50,05% en comparación con 2018 y en Severidad una reducción del 21,78% en comparación con ese mismo año.
Nuevos desafíos
- Corto plazo0 a 2 años
- Mediano plazo3 a 5 años
- Largo plazo6 a más años
Lograr cero fatalidades y reducir el IF e IS en un 10% con respecto a 2019 en colaboradores y contratistas.
Consolidar la cultura de seguridad y autocuidado en los contratistas a través del Modelo de Gestión de Contratistas.
Concretar una estrategia en salud enfocada en la prevención y promoción.
Fortalecer el Programa Yo Elijo Cuidarme para mejorar los indicadores de Severidad y Frecuencia en nuestros colaboradores directos y contratistas ampliando el alcance a la operación Tolima.
Crear una plataforma para analizar la información de manera preventiva.
Fortalecer el liderazgo consciente en SST.
Aplicar ciencia de datos para incursionar en el análisis predictivo de los indicadores de salud y seguridad.
Ser el referente del sector energético en materia de SST de los países donde tenemos operaciones.
Glosario
Índice de Frecuencia (IF)
Indicador que mide la frecuencia con la que ocurren accidentes durante la jornada de trabajo por cada millón de horas trabajadas.
Índice de Severidad (IS)
Indicador que mide la gravedad de los accidentes de trabajo y representa el número de días perdidos por millón de horas trabajadas.
Nivel “independiente”
Motivación interna que genera un alto compromiso con el autocuidado debido al gran involucramiento con los procedimientos que interiorizan la seguridad y la llevan a los valores personales; el resultado es generar experiencias seguras y hábitos saludables.
Yo Elijo Cuidarme (YEC)
Programa interno de transformación para convertir la seguridad en un valor de vida.