(103-1) En la matriz energética colombiana se está presentando una verdadera revolución. Las proyecciones hacia un futuro más limpio, descentralizado y digital se están haciendo realidad. Hoy, las soluciones de energía solar, de movilidad sostenible o de almacenamiento de energía, junto a los avances en ciudades inteligentes, iluminación eficiente, automatización de edificios, plantas de respaldo o distritos térmicos, se presentan como las principales líneas de crecimiento que impulsan el país a una nueva era. En Celsia venimos impulsando estas tendencias: según Great Culture to Innovate, somos una de las culturas innovadoras ejemplares de Colombia.
- Horizonte 1Explotar
- Horizonte 2Escalar
- Horizonte 3Experimentar
- Horizonte 4Explorar
(103-2) De acuerdo con nuestra Planeación Estratégica de Negocios por Horizontes, la innovación impacta a los horizontes H3 y H4. Nuestro equipo de Innovación lidera la incubación de ideas de negocio o tecnologías hasta la etapa de piloto comercial con cliente, en la que se incorporan progresivamente áreas clave para afinar y escalar el producto (H2), y luego consolidarlo como negocio en explotación comercial (H1).
El caso del laboratorio IoT (Internet de las Cosas) es un esfuerzo en conjunto con nuestro equipo de Arquitectura Digital para probar diferentes tecnologías que puedan ser utilizadas en la estructuración de modelos de negocio basados en una conectividad de calidad y bajo costo de los dispositivos ubicados en las instalaciones de los clientes y en nuestra infraestructura propia.
Focos de innovación
Implementamos rutinas automáticas para simplificar y hacer más eficientes procesos operativos en finanzas, compras, transmisión y distribución, seguridad y salud en el trabajo, entre otros.
Pusimos en operación 26 buses eléctricos y 13 estaciones de carga rápida para el sistema masivo de pasajeros MIO en Cali, Colombia.
Desplegamos la operación de productos de software con fuertes componentes de analítica, desarrollados mayoritariamente por nuestros equipos de trabajo.
Creamos y comercializamos estaciones de carga (EDC) para vehículos eléctricos con marca propia, en conjunto con la empresa Haceb.
Implementamos aplicaciones de inteligencia artificial para mejorar la experiencia en nuestros canales de servicio al cliente.
Pusimos en operación en Colombia 20 nuevos techos solares (6 MWp) y la granja solar de Comayagua en Honduras (10 MW).
Implementamos el Laboratorio Internet de las Cosas (IoT), que nos proporciona un entorno para pruebas de concepto de manera más ágil y eficiente.
Logramos la salida en vivo del servicio de internet Celsia por fibra óptica, inicialmente en el Valle del Cauca, Colombia.
En un
incrementamos los recursos destinados a la innovación en Colombia en 2019 con respecto a 2018.
(C-IN1)
A continuación, destacamos la inversión en innovación que hemos realizado en los últimos años en Celsia:
Nuevos desafíos
- Corto plazo0 a 2 años
- Mediano plazo3 a 5 años
- Largo plazo6 a más años
Desarrollar al menos un proyecto de almacenamiento de energía en el ámbito industrial o en el comercial en Colombia.
Continuar promoviendo la electrificación del parque automotor y de los servicios complementarios en los países donde operamos, con iniciativas tanto en movilidad pública como privada.
Acelerar la ideación, creación y puesta en producción de aplicaciones de datos concretas, que conviertan los volúmenes de datos de la compañía en información accionable, eficiencias operativas o nuevas fuentes de ingreso.
Incluir programas de gestión inteligente de la demanda dentro de nuestro portafolio de productos.
Implementar una arquitectura digital robusta para escalar las iniciativas de datos y nuestras aplicaciones.
Lograr la instalación de un proyecto de microrredes en Colombia.
Consolidar los esfuerzos para convertir a Celsia en una compañía de tecnología, y alcanzar así un alto nivel de madurez y sofisticación en el uso de datos y digitalización para que nuestras operaciones sean más eficientes y ofrecer servicios o productos más atractivos a nuestros clientes.
Desarrollar seis soluciones integrales de infraestructura de ciudad en comunidades o desarrollos urbanos de diversas escalas implementando servicios energéticos de manera eficiente y sostenible.
Lograr consolidarnos como un jugador relevante en el negocio de internet por fibra óptica en Colombia.
Escalar las operaciones de nuestros productos de marca propia en todos los canales de la compañía.
Liderar la transformación del sector eléctrico mediante la instalación, administración y operación coordinada y en tiempo real de recursos distribuidos embebidos en la red utilizando tecnología de vanguardia en hardware y software.
Consolidar nuestro equipo de Innovación como un centro de investigación que facilite la penetración de las nuevas tecnologías en los mercados de influencia, fortaleciendo y estrechando así, además, las relaciones universidad-Estado-empresa para garantizar el desarrollo sostenible de nuestros clientes.
Contribuir a la masificación de plataformas transaccionales en el nivel minorista.
Premios y reconocimientos
Premios y reconocimientos
Glosario
Microrredes
Grupo de cargas y recursos energéticos distribuidos con una frontera eléctrica claramente definida, que tiene la capacidad de autoabastecerse y operar de forma aislada o en paralelo con el sistema eléctrico para suplir la demanda local.
Energía renovable
Es la energía obtenida de fuentes naturales virtualmente inagotables, ya sea por la cantidad de energía que contienen o porque son capaces de regenerarse por medios naturales.
Gestión inteligente de la demanda
Conjunto de acciones dirigidas a gestionar de forma eficiente el consumo de un sitio, con el fin de reducir los costos del suministro de energía y las tarifas de acceso a la red y del sistema en general.
Internet de las Cosas (IoT)
Interconexión digital de los objetos cotidianos con internet. Así se convierten en objetos inteligentes que envían y reciben datos para mejorar su funcionalidad individual e integrada.