
“En Celsia estamos muy comprometidos con el Tolima, nos ha encantado la gente, la región y ya tenemos en ejecución un plan de inversiones para trabajar arduamente en cada zona del departamento. Les pedimos paciencia, porque son trabajos que requieren tiempo para que se vean las mejoras en la calidad del servicio, pero estamos seguros de que entre todos lo vamos a lograr”.
Palabras de Ricardo Sierra, líder de Celsia, en el evento de llegada al Tolima el 25 de octubre de 2019.
Cubico, líder mundial en energías renovables, aportará su amplia experiencia y conocimiento en proyectos de energía solar en todo el mundo, acceso a capital y un amplio relacionamiento con desarrolladores, fabricantes y constructores globales de esta tecnología. Celsia participará con capital, activos de generación solar en funcionamiento y en desarrollo, así como con la operación, el mantenimiento y la comercialización de estas plantas. Este acuerdo significa para Celsia acceso a recursos, conocimiento y relacionamiento de primer nivel para seguir siendo pionero en energías renovables.


Nuevos proyectos eólicos de Celsia aportarán el 18% de la electricidad adjudicada en la subasta de energías renovables. Celsia contribuirá así a la transición energética de Colombia, y le aportará al país energía limpia producida en proyectos eólicos ubicados en La Guajira. En esta subasta de 2019, la empresa también participó como comercializador, demandando energía para nuestros clientes del Valle del Cauca y Tolima, y le asignaron 264 GWh año en contratos de 15 años, que equivalen aproximadamente al 10% de estas necesidades. Celsia fue la única compañía generadora de origen 100% colombiano, adjudicada en la subasta en 2019.
En 2019 Celsia sembró cada minuto 2,6 árboles en el Valle del Cauca con el programa ReverdeC, alcanzando 1.382.100 árboles de especies nativas en la cuenca del río Tuluá. Cada árbol fue transportado cuidadosamente por las comunidades. Así, el programa ReverdeC, liderado por Celsia, llegó a los 4 millones de árboles sembrados en tres años y medio en el Valle del Cauca en 3.240 hectáreas, cuidando 22 cuencas hidrográficas en 32 municipios. El 100% de la mano de obra de este programa es local. Asimismo, el programa está comprometido con la siembra de especies en categoría de amenaza y a la fecha se han sembrado siete especies: pino romerón, roble, caracolí, caobo, cedro negro, de altura y rosado.


Con 300.000 paneles solares en proyectos que ya están generando energía y otros más que están siendo instalados, Celsia alcanza los 100 MW de energía limpia y renovable, una cifra que es equivalente a abastecer más de 54.000 hogares al año. Estos 100 MW de energía solar están representados en 6 granjas solares y 110 techos y pisos solares ubicados en Colombia y Centroamérica, que además representan un alivio para el planeta, pues gracias a ellos se dejarán de emitir más de 50.000 toneladas de C02 cada año.