En Celsia sabemos que la comercialización de energía ha trascendido el concepto tradicional de compra y venta del servicio, y nos hemos propuesto convertirnos en aliados en eficiencia energética de nuestros clientes. Por esto nos atrevemos a incorporar productos y servicios a la medida de sus necesidades y del mercado (aportando con ello, además, al cumplimiento de la MEGA), con políticas y metas que buscan la gestión integral del riesgo comercial, desde la negociación hasta la entrega de productos y servicios tanto a clientes del mercado mayorista como del minorista.
Comercialización minorista
Mediante la comercialización minorista suministramos energía a clientes a lo largo de diferentes municipios del territorio colombiano:
en el Tolima.
en el Valle del Cauca.
en el Chocó.
También entregamos productos y servicios a clientes de energía no regulada tanto en Colombia como en Panamá.
En Colombia, los clientes no regulados son aquellos cuya demanda máxima supera los 55 MWh/mes o 100 kW de potencia, y han contratado el suministro de energía en condición de gran cliente. Por su parte, los clientes regulados se adhieren al contrato de condiciones uniformes del comercializador escogido.
Finalmente, en Panamá atendemos la demanda de grandes clientes: es decir, aquellos con demanda mayor que 55 MWh/mes o 100 kW de potencia.
Comercialización mayorista
La comercialización mayorista es el mercado de competencia desarrollado a partir de los procesos de reestructuración y modernización del sector eléctrico colombiano.
En este mercado ocurren los intercambios de grandes bloques de energía entre los diferentes agentes, contribuyendo al abastecimiento confiable y a la formación eficiente de precios de la energía en el país. Dichos aspectos son fundamentales para el crecimiento económico de la sociedad y su gestión adecuada conduce a la generación de valor para la organización y para nuestros grupos de interés.
Nuestra gestión de comercialización mayorista está compuesta por dos eslabones mediante los cuales la energía puede ser negociada:
- Los contratos bilaterales o mercado de largo plazo, los cuales corresponden a un esquema de negociación directa entre agentes del mercado: generadores y comercializadores.
- La bolsa de energía o mercado de corto plazo. Este es el mercado del día siguiente, con obligación de participación para todos los generadores registrados ante el mercado y con sujeción a los reglamentos establecidos para tal participación.
La gestión mayorista también comprende nuestra participación en el cargo por confiabilidad y sus correspondientes anillos de seguridad, como lo son:
- Los mercados secundarios y de demanda desconectable voluntaria.
- El mercado de derivados.
- La gestión de combustibles.
Comercialización minorista
Nuestros clientes son atendidos en las unidades estratégicas de los negocios de Energía y Hogar y Ciudades y Empresas, que ofrecen productos y servicios enfocados en la optimización del consumo de energía, la disponibilidad de respaldo del servicio y el desarrollo de proyectos para ciudades y ciudadelas, con soluciones energéticas que beneficien a la comunidad de manera sostenible.
Nuestro portafolio de servicios incluye:
- Energía convencional, autogeneración, energía de respaldo, iluminación eficiente y energía solar.
- Distrito térmico y cogeneración.
- Movilidad eléctrica.
- Línea hogar con productos eficientes de iluminación (bombillos) y electrodomésticos (neveras, lavadoras, televisores, entre otros) con financiación directa en la factura de energía.
- Servicio de internet en el Valle del Cauca.
- Servicio de alcantarillado en Serena del Mar (Cartagena, Colombia).
Así mismo, nuestros procesos de facturación y recaudo permiten incorporar en la factura de energía servicios prestados por terceros, tales como:
- Aseo.
- Alumbrado público.
- Productos masivos de créditos y seguros.
También utilizamos la factura para gestionar la tasa de seguridad y convivencia ciudadana en el Valle del Cauca y la sobretasa por kilovatio/hora consumido. Por último, nos estamos preparando para incorporar la facturación de los nuevos servicios de acueducto, gas y telecomunicaciones en Serena del Mar (Cartagena, Colombia).
(EU3)
Clientes por tipo (mayorista y minorista)
Notas a la tabla:
Minorista
- Entre 2018 y 2019, en el mercado Celsia Valle tuvimos un incremento del 3,98% en la cantidad de clientes regulados, con un neto de 24.789 nuevos clientes, de los cuales 24.439 son residenciales.
- La variación de clientes no regulados corresponde a los 118 que eran atendidos por Celsia Tolima. El incremento de clientes fue del 15%.
- Al final de 2019 atendimos 63.133 clientes en el mercado regulado de Cetsa, 504.151 en el mercado de Celsia Tolima y 584.862 en el mercado de Celsia Valle, con un incremento en clientes cercano al 85% respecto a 2018.
- Los clientes de nuevos negocios son atendidos desde Celsia Valle con cobertura nacional.
Mayorista
- Colombia. El número de clientes tuvo una reducción dado el efecto de consolidar las ventas de energía en contratos en un solo agente (incluye los clientes de mercado secundario de confiabilidad).
- Panamá. En 2019 hubo un crecimiento debido a la adjudicación de contratos de energía con grandes clientes.
Ventas de electricidad (minorista)
(C-CO1)
Notas a la tabla:
Los 118 GWh-año reportados en Centroamérica en 2019 corresponden a ventas de energía a grandes clientes en Panamá.
La incorporación del mercado de Tolima en la atención del mercado minorista de Celsia en Colombia incrementó un 32% nuestras ventas de energía convencional, y nuestros clientes regulados y no regulados en un 85% con respecto a 2018.
- En el mercado del Valle del Cauca y Chocó atendimos 647.995 clientes regulados, a quienes suministramos 1.276 GWh.
- En el mercado Tolima atendimos 504.151 clientes regulados, con ventas de energía de 502 GWh en siete meses.
- En Celsia Colombia atendimos, en total, 763 clientes no regulados en el territorio nacional, con ventas de 1.223 GWh .
Otros ingresos asociados al suministro de energía eléctrica (millones COP) (minorista)
(C-CO2)
Notas a la tabla:
En 2019 no desarrollamos actividades de AOM de alumbrado público.
Ventas de electricidad, gas y combustible mayorista (mayorista)
(C-CO1)
Notas a la tabla:
1. Los totales de ventas de electricidad del 2016, 2017 y 2018 se modifican debido a la inclusión de la categoría de ventas en exportaciones.
2. Esta tabla no incluye venta de combustible líquido (GTBU-año), ya que no hubo ventas en este componente.
Las soluciones energéticas las impulsamos con el portafolio para el cumplimiento de nuestras metas, con un crecimiento cercano al 79% entre 2018 y 2019.
Por comisiones del servicio de facturación y recaudo del servicio de aseo, recaudamos COP 9.541 millones en el mercado Valle del Cauca y COP 2.306 millones en el mercado Tolima. Con el desarrollo de proyectos de vivienda, durante 2019 incorporamos clientes en Palmira y Jamundí (Valle del Cauca). Adicionalmente, contratamos la facturación y recaudo del servicio de aseo con dos empresas nuevas: Aseo Argelia, que atiende clientes en Argelia (Valle del Cauca), y Ciudad Limpia, que atiende clientes en Candelaria y Jamundí (Valle del Cauca).
En el rubro facturación de créditos y seguros, en el mercado Tolima recaudamos COP 243 millones y en Valle COP 1.739 millones.
Durante 2019 identificamos nuevos clientes sujetos al cobro de la tasa de seguridad y convivencia ciudadana en el Valle del Cauca, lo que redundó en una mayor facturación y recaudo de la tasa y el correspondiente incremento del 34% en la comisión a favor de Celsia. Nuestra tasa referida es aplicada en el departamento del Valle del Cauca, con excepción del municipio de Palmira.
Nuevos desafíos
- Corto plazo0 a 2 años
- Mediano plazo3 a 5 años
- Largo plazo6 a más años
Ampliar el alcance del nuevo sistema comercial a la atención de clientes del mercado regulado del Valle del Cauca, en una plataforma que permita consolidar su información para gestionar los productos y servicios a su disposición.
Desarrollar piloto de movilidad eléctrica en Colombia con soluciones individuales que faciliten el acceso a transporte eléctrico.
Promover el uso de fuentes no convencionales de energía eléctrica con la oferta de sistemas fotovoltaicos a medida tanto en Colombia como en Centroamérica.
MayoristaMantener los niveles de participación en los diferentes procesos de compra y venta de energía para 2020.
Consolidar 2.000 clientes finales regulados en nuevos mercados con energía convencional y productos de los nuevos negocios que garanticen su retención para el cumplimiento de la MEGA.
Ampliar la participación en el mercado no regulado de Centroamérica con energía propia.
Aumentar la oferta de generación distribuida mediante paneles solares.
MayoristaExplorar herramientas y modelos de gestión, e incorporar aquellos que contribuyan al mejoramiento continuo de los procesos asociados a la comercialización mayorista.
Evaluar el portafolio de productos y servicios de la organización para incorporar negocios a la vanguardia de la normativa y el avance tecnológico.
Desarrollar ofertas integrales de productos y servicios a la medida para los diferentes segmentos del mercado.
MayoristaIncorporar a la gestión de comercialización mayorista a los nuevos proyectos de generación que la organización desarrolle, como es el caso de los parques fotovoltaicos, eólicos y demás tecnologías.
Glosario
Comercialización mayorista
Transacciones entre los agentes generadores y los comercializadores que representan los clientes finales.
Comercialización minorista
Transacciones entre una empresa comercializadora de energía y el usuario final, tales como hogares, centros de comercio, industria, etc.
Clientes regulados
En su gran mayoría, los clientes residenciales o pequeñas empresas con consumos máximos de 55 MWh/mes o 100 kW de potencia.
Clientes no regulados
Grandes consumidores de energía; por esta condición, están en la libertad de contratar la prestación del servicio de energía con la empresa que les ofrezca un mejor precio en generación y comercialización.