(103-1) En Celsia estamos comprometidos con el respeto y la promoción de los derechos humanos (DD.HH.); por eso, somos coherentes con el espíritu de la Carta Internacional de los Derechos Humanos y con principios y derechos fundamentales establecidos en la Declaración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), según las leyes aplicables en los países y territorios donde tenemos presencia. Este compromiso lo hacemos público por intermedio de la política en esta materia.
Algunas de nuestras premisas:
Promovemos el respeto por los derechos humanos entre nuestros grupos de interés, sin distinción de raza, color, sexo, idioma, religión, edad, discapacidad, opinión política o ideológica, orientación sexual, origen nacional o social, o posición económica.
Promovemos entre nuestros colaboradores el derecho a la igualdad de oportunidades, la no discriminación y la libertad de pensamiento, cultura, religión e ideología política, en un ambiente de trabajo digno, seguro y saludable.
Respetamos el derecho de asociación y de negociación colectiva de nuestros colaboradores.
Rechazamos y ayudamos a combatir el trabajo forzoso u obligatorio.
Rechazamos y contribuimos a la eliminación del trabajo infantil.
Rechazamos y ayudamos a combatir la corrupción.
(103-2)
- Con la integridad ética como fundamento de nuestras actuaciones empresariales, contamos con una Política de Derechos Humanos que nos proporciona los lineamientos para gestionarlos, y realizamos procesos de formación a nuestros colaboradores en los que les entregamos las herramientas esenciales para la identificación y gestión de riesgos asociados a este tema.
- Establecimos un proceso de debida diligencia para identificar y monitorear los posibles riesgos de trabajo infantil y forzoso, y crear un marco normativo de comportamiento diferenciado, según las características del territorio y la población en la que pretendamos operar o desarrollar proyectos de generación, transmisión y distribución.
- Nuestros Planes de Manejo Ambiental (PMA) les facilitan a nuestros grupos de interés la comunicación de sus inquietudes o inconformidades con la operación del proyecto, además de potenciales situaciones que comprometan sus derechos humanos.
(103-2) (103-3)
Diseñamos y actualizamos las herramientas para abordar este tema desde diferentes frentes: la formación a nuestros colaboradores hacia la creación de cultura, la identificación de riesgos como método de control y prevención, y el fortalecimiento de nuestra línea de transparencia como mecanismo de respuesta y comunicación.
Fortalecimos los canales de atención, recepción y gestión de peticiones, reclamos y sugerencias de las comunidades y demás grupos de interés en las áreas de influencia.
Proporcionamos espacios de contacto directo con el personal de nuestros proyectos en las oficinas de atención a la comunidad.
Con las comunidades étnicas, realizamos la consulta previa, establecida como derecho fundamental, para el desarrollo de proyectos o actividades en sus territorios, con el fin de que participaran activamente en la elaboración de los estudios y establecieran con la compañía acuerdos para el relacionamiento de largo plazo.
Impactamos positivamente comunidades en nuestras áreas de influencia que requieren atención y servicios básicos para desarrollar sus actividades: proyectos de acceso a la energía, adecuación de infraestructura comunitaria para el mejoramiento de sus condiciones actuales e intervenciones viales.
Nuevos desafíos
- Corto plazo0 a 2 años
- Mediano plazo3 a 5 años
Ejecutar un proceso de identificación de nuevos riesgos relacionados con los derechos humanos en nuestras operaciones con base en un ejercicio de priorización.
Realizar talleres de formación para fortalecer los conocimientos de los colaboradores en derechos humanos.
Definir medidas de mitigación ajustadas a la realidad de la organización.
Definir planes de acción y planes de reparación para los riesgos identificados.
Glosario
DD.HH.
Son normas que reconocen y protegen la dignidad de todos los seres humanos sin distinción alguna.
Grupos de interés
Grupo de personas que forman parte de la organización y otros con los que se mantienen relaciones diversas, recibir y gestionar sus sugerencias, comentarios y expectativas es fundamental para lograr cumplir con la estrategia de la organización.
Línea de Transparencia
Nuestra línea para informar, de manera personal o anónima, los actos incorrectos o violaciones a las políticas establecidas en el Código de Conducta Empresarial.